El Gobierno lanzará un plan canje para celulares en 12 cuotas
Se busca dejar de usar la tecnología 2G y 3G para pasar a la 4G. Habrá ayuda para las personas de menos recursos.
El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, confirmó que el Gobierno lanzará un plan canje para los celulares de 2G en 12 cuotas: la idea es dejar de usar la tecnología 2G y 3G para cambiarla por la 4G.
"El Presidente me dio como objetivo en el cortísimo plazo mejorar las comunicaciones: cada dos o tres días me llama y me dice que no funcionan los celulares", aclaró.
En ese sentido, contó el plan de gobierno: "Hemos hecho una estrategia con las telefónicas para lograr mejorar en el corto plazo el tema de las comunicaciones que, a raíz de las faltas de inversiones, nos tienen a los argentinos sin la posibilidad de comunicarnos como se debe".
"En el transcurso de este año, aproximadamente junio o julio, tienen que mejorar las comunicaciones", afirmó mientras añadió: "Hay que mejorar la infraestructura y hay que cambiar la tecnología 2g y 3G por 4G".
En declaraciones a radio Mitre, continuó: "Con este objetivo le pedimos a las telefónicas hacer un plan canje así muchos argentinos puedan acceder al móvil 4G pero hay que pagarlo, claro. Las telefónicas van a hacer un plan de aproximádamente 12 cuotas para hacerlo más accesible".
En cuanto a las personas de menos recursos, afirmó: "El Presidente nos pidió que el Estado financie más o menos unos dos millones de aparatos para la gente de bajos recursos" y confirmó que analizan establecer algún mecanismo para vincular las cuotas con los planes sociales y que, por ello, está en diálogo con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.
En este contexto, cabe recordar que el Grupo Clarín compró la mitad de Nextel para poder licitar en 3G y 4G el año próximo y competir a la par de las otras tres telefónicas.
Con esto, el multimedio aguardará a que el Gobierno licite el año próximo un espectro de 3G y 4G para ponerse a la par del resto de las compañías del segmento. La operadora estuvo a un paso de quebrar a nivel internacional y planeó dejar el país el año pasado.
El conglomerado decidió trasladarle a Cablevisión los derechos de la transacción, que sólo le costarán U$S 165 millones, con un adicional de U$S 13 millones si se cumplen ciertas condiciones que no fueron reveladas. La compañía le informó a la Bolsa porteña, donde cotizan parte de sus acciones, que pagará en efectivo nada más que U$S 159 millones.
Nextel es una empresa relegada al 3% de los clientes móviles, mientras que las otras tres se reparten el segmento en partes casi iguales. Desde 1998 desarrolló nada más que el 2G, por lo que provee servicio de voz y mensajería de texto, con una velocidad de conexión a Internet extremadamente lenta. Se debe a ello que la valuación de Clarín haya sido de sólo que U$S 178 millones.